Práctica de electrónica; Código Morse
Código Morse
El código Morse fue inventado por Samuel Morse, que ya por el año 1832 había fabricado un pequeño prototipo del telégrafo. Pero es en el 1838 cuando desarrolla el Código Morse, un sistema de rayas y puntos que servía para comunicarse mediante sonidos.Estos dos inventos combinados le darían a Samuel Morse una gran fortuna.
El morse, al igual que el binario, es fácil de entender, pero su aprendizaje requiere mucha práctica. En el morse se utiliza:
-(1 punto), también llamado corto, equivale a un golpe.
-(1 raya), también llamado largo, equivale a un toque que dura 3 cortos.
Para separar las letras de una palabra se hace una pausa de 1 largo (-) y para separar una palabra de otra se deja una pausa se 2 largos (- -).
En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz.
En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados y Scouts, y aunque fue exigido frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el año 2005, posteriormente, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos.
También se utiliza en la aviación instrumental para sintonizar las estaciones VOR, ILS y NDB. En las cartas de navegación está indicada la frecuencia junto con una señal Morse que sirve, mediante radio, para confirmar que ha sido sintonizada correctamente.
Si se comete un error al transmitir el mensaje en morse, la señal "error" son seis ecos "E" en grupos de dos (../../..):
....--.....---..-...-..
La Regla Nemotécnica
-La inicial de la palabra clave es la letra correspondiente al morse.
-El número de vocales que contiene la palabra clave indica la longitud del Código Morse correspondiente (si hay 3 vocales, va a haber 3 signos, rayas o puntos).
-Si la vocal es una "o" se sustituye por una raya (-).
-Si se trata de cualquier otra vocal se pone punto (.).
Práctica:
El circuito que hemos montrado es el siguiente
El código Morse fue inventado por Samuel Morse, que ya por el año 1832 había fabricado un pequeño prototipo del telégrafo. Pero es en el 1838 cuando desarrolla el Código Morse, un sistema de rayas y puntos que servía para comunicarse mediante sonidos.Estos dos inventos combinados le darían a Samuel Morse una gran fortuna.
El morse, al igual que el binario, es fácil de entender, pero su aprendizaje requiere mucha práctica. En el morse se utiliza:
-(1 punto), también llamado corto, equivale a un golpe.
-(1 raya), también llamado largo, equivale a un toque que dura 3 cortos.
Para separar las letras de una palabra se hace una pausa de 1 largo (-) y para separar una palabra de otra se deja una pausa se 2 largos (- -).
En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz.
En la actualidad, el alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados y Scouts, y aunque fue exigido frecuentemente su conocimiento para la obtención de la licencia de radioperador aficionado hasta el año 2005, posteriormente, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos.
También se utiliza en la aviación instrumental para sintonizar las estaciones VOR, ILS y NDB. En las cartas de navegación está indicada la frecuencia junto con una señal Morse que sirve, mediante radio, para confirmar que ha sido sintonizada correctamente.

Si se comete un error al transmitir el mensaje en morse, la señal "error" son seis ecos "E" en grupos de dos (../../..):
....--.....---..-...-..
La Regla Nemotécnica
-La inicial de la palabra clave es la letra correspondiente al morse.
-El número de vocales que contiene la palabra clave indica la longitud del Código Morse correspondiente (si hay 3 vocales, va a haber 3 signos, rayas o puntos).
-Si la vocal es una "o" se sustituye por una raya (-).
-Si se trata de cualquier otra vocal se pone punto (.).
Práctica:
El circuito que hemos montrado es el siguiente
Que en la realidad seria este montado:
Cuando presionamos el pulsador 1, se enciende el LED 2; y cuando presionamos el pulsador 2 se enciende el LED 1. Si vemos que los LEDS se encienden con el pulsador correspondiente, sabremos que están bien polarizados.En el siguiente vídeo os mostramos como funciona:
Comentarios
Publicar un comentario